
Comunicado de prensa - 27 de febrero de 2023
El reconocimiento tuvo lugar en el marco del III Congreso Nacional de Profesiones, celebrado el pasado 23 de febrero, que giró en torno a tres ejes estratégicos: compromiso, progreso y futuro.
Unión Profesional celebró su III Congreso Nacional de Profesiones enfocado en tres ejes estratégicos: compromiso, progreso y futuro. Tal y como apuntó su presidenta, Victoria Ortega, en la inauguración de este encuentro, “un compromiso orientado al progreso y una herramienta de futuro, el Estatuto del Profesional, que busca poner en valor el rol social desempeñado por las profesiones recogiendo elementos imprescindibles para la protección de la ciudadanía, como la deontología y la formación continuada en clave de cultura profesional”. Valores, saberes y tradiciones consustanciales a las profesiones que, como bien ha subrayado Ortega, “hacen de las profesiones agentes esenciales de progreso”.
A lo largo del evento, se fueron abordando las distintas propuestas discursivas a partir de los tres ejes citados.
En la primera mesa de debate, dedicada al compromiso social y humanitario, se analizó el rol de las profesiones en los distintos escenarios en los que se desenvuelven los y las profesionales.
La segunda, que contó entre los participantes con Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY, directora de asuntos corporativos de LA LEY y presidenta de EJE&CON, estuvo referida al progreso en clave social, explorándose las estrategias conjuntas que llevar a cabo para incrementar el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía.
El tercer eje de debate tuvo en la prospección futura de la actividad profesional su principal fundamento, y lo hizo a partir de la discusión de una herramienta que tiene como objeto definir el rol social de las profesiones en nuestra sociedad, el Estatuto del Profesional, cuyo fin es hacer de las profesiones un interlocutor claro y legítimo, reconocible por la sociedad y los poderes públicos.
En el marco del encuentro profesional, se reconoció la labor y el compromiso de entidades y profesionales. LA LEY fue reconocida en su faceta formativa “por garantizar una formación de calidad para el conjunto de las profesiones”. Gema Botana García, directora de Desarrollo de Negocio de LA LEY Formación, recogió el premio de manos de Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional y del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
“LA LA LEY la identificamos con la formación” dijo Ortega al entregar el galardón, “algo tan fundamental que nos han facilitado a través de una plataforma que nos ha posibilitado en igualdad el acceso al talento y al conocimiento”. Por su parte, la directora de Desarrollo de Negocio de LA LEY Formación, tras agradecer el premio, afirmó que “una profesión es de largo recorrido, aunque nos tengamos que ir adaptando, y para dar respuesta a esa adaptación está la formación”. “Formación para profesionales que tiene un perfil muy distinto, por eso desde LA LEY preparamos una formación para profesionales por profesionales”.
Para Botana este galardón significa “un reconocimiento a nuestra oferta formativa que aúna los recursos tecnológicos más punteros e innovadores, donde la creatividad es una invitada constante, con el humanismo que aporta el profesorado experto que comparte su conocimiento y su valiosa experiencia con los alumnos”.
También fueron reconocidos en distintas categorías Banco Sabadell, Gonzalo Echagüe, el Instituto Cervantes, la Fundación A LA PAR y José Fariña Tojo.
“Es urgente desarrollar el Estatuto del Profesional, avanzar en una cultura del diálogo y de la paz, afianzar el fuerte vínculo existente entre todas las profesiones colegiadas y, muy especialmente, entre estas y la sociedad a la que sirven”, apuntó en el acto de clausura, la presidenta de Unión Profesional, Victoria Ortega.
Las conclusiones del encuentro, detalladas, se recogen a continuación: